AMADEO HORNOS
Amadeo Hornos es el siguiente torero, bueno en este caso novillero,
que nació en Arroyo del Ojanco. Era casi de la misma edad que César Morales. Su
familia tenía sus propiedades en el cerro Portazgo. Aun la siguen teniendo sus
familiares, la parte de su padre la tiene una hermana, así como la casa
familiar de la calle del Río.
La primera noticia que tenemos en los periódicos de
Amadeo es 21 de agosto en una novillada en Tarazona de la Mancha, toreando con
Eusebio de la Cruz que cortó una oreja y Amadeo dos orejas y dos vueltas en su
primero y ovación en el último.
La última novillada la tenemos en Huerta del Rey el 5 y 6
de octubre 1974. Aquí se apodaba el Chiclanero y toreó con Jesús Vázquez.
En el mes de septiembre de 1966 lo
tenemos actuando en dos novilladas en Utiel. En la primera el día 8 con ocho
novillos de Quintana hermanos de poco peso y lidia desigual. Actuaron Ricardo
de Fabra con cuatro orejas. Manolo Cortés, vuelta en su primero y oreja en su
segundo. Juan Antonio Navarro, dos orejas y rabo en el otro silencio. Amadeo
Hornos, una oreja en su primero y silencio en el último.
En la novillada del segundo día con novillos de Hermanos
Estévez, difíciles. Actuaron Eusebio de la Cruz, palmas en su primero y una
oreja en el otro. Amadeo Hornos, vuelta en su primero y dos orejas y rabo en su
segundo. Víctor Murcia, palmas y silencio.
El día de San José de 1968 en Utiel. Con novillos de Arturo Pérez López de Tejeda. la terna la hicieron Eusebio de la Cruz, El Andujano junto con Amadeo.
A primeros de
abril de 1968, el escalafón de novilleros estaba así: Juan José, 10.- El
Hencho, 9.-.. Marismeño, 4.- Sancho Álvaro (Sancho Dávila), Ruiz Miguel, 3.-
José Falcón, Santiago López…, El Ecijano, 2.- Carnicerito de Úbeda, El Regio,
El Andujano, Miguel Márquez, Macareno, Beca Belmonte, El Platanito y Amadeo, 1.
El cinco de mayo en Almansa con novillos de Apolinar Soriano. el cartel es el mismo que en Utiel, Eusebio de la Cruz, El Andujano y Amadeo
El 16 de junio torea en San Sebastián de los Reyes con
toros de Dª Francisca Marín de Villanueva, con casta y poder, siendo aplaudidos
en el arrastre y el tercero dio la vuelta al ruedo. El Andujano, ovación y
vuelta en su primero y en el otro ovación. Amadeo Hornos silencio en el primero
y en su segundo oreja. José Maguilla, oreja y oreja. El Andujano y Amadeo
fueron atendidos en la enfermería de contusiones leves.
El 24 de junio en Utiel con novillos de Apolinar Soriano,
difíciles. Paquita Rocamora, una oreja. El Andujano oreja en su primero y
silencio en su segundo. Amadeo Hornos pitos en su primero y oreja en el último.
El día 13 de septiembre en Castellón mano a mano con
Vicente Murcia y de sobresaliente iba Luis Grageras.
El 16 de mayo de 1970 en Villarreal con novillos de
Primitivo Valdeolivas, desiguales en bravura e incluso en nobleza, siendo el
quinto difícil y peligroso.
Amadeo estuvo muy bien con la capa y muleta, escuchando
muchas ovaciones y música pero no estuvo afortunado con el acero y perdió las
orejas. Dio la vuelta al ruedo. En su segundo a escuchar ovaciones con la capa
y muleta siendo más certero con el estoque, cortó las dos orejas y el rabo.
Manolo Rubio cortó dos orejas y Vicente Murcia cuatro y
rabo.
El 23 de agosto en Castellón con novillos de Antonio
Fernández León, de procedencia Santa Coloma para Simón Mijares, de Venezuela,
Amadeo Hornos y Manolo Rubio.
El 23 de mayo en Valencia con novillos de Sotillo
Gutierrez de rendimiento desigual.
Antonio Martín “Guerrita”, en su primero vuelta en el
segundo fue cogido y no lo pudo matar.
Amadeo Hornos, palmas y un aviso. Despacho de cinco
pinchazos, al que no pudo matar Guerrita, silencio.
Luis
Mariscal, palmas y dos orejas.
El 3 de abril de 1972 torea en Villanueva del
Arzobispo con reses de Moreno Santamaría, broncos y difíciles excepto el quinto
y el sexto.
Luis
Arcángel, de Venezuela, palmas y dos orejas y rabo.
Fernando
Heredia Romero, un aviso y pitos en su segundo.
Amadeo
Hornos, desacertado en el tercero, al que remató de tres pinchazos y media, una
oreja. En el último silencio.
El
27 de agosto en Valencia fue un día muy aciago. Novillos de García Romero.
Amadeo Hornos, tres avisos en uno y un aviso y pitos en el otro. En su primero,
ocho pinchazos y cuatro descabellos, recibiendo los tres avisos. Al segundo,
dos pinchazos y cuatro descabellos.
![]() |
Cartel del aciago día de Amadeo en Valencia |
El
Teruel, ovación y aplausos. José Luis Núñez, una oreja y ovación.
El
17 de julio actúa en Aldeanueva de la Vera en una novillada sin picadores como
único espada
En
la feria de Jaén de 1973, el día 23 en una novillada anunciada para el día 18
de octubre aplazada por mal tiempo. Novillos
de Ricardo Arellano Gamero-Cívico, con sentido y peligrosos. Gabriel
Puerta, dos orejas y una oreja. Amadeo Hornos, vuelta y una oreja. Joselito
Muñoz, vuelta y muchos aplausos.
El
15 de agosto de 1974 en Amurrio (Alava) con El Español y Fernando Heredia.
Y
la última actuación recogida en Huerta del Rey (Burgos) fue el 5 y 6 de octubre
de 1974 Actuando con Jesús Vázquez y Amadeo apodándose El Chiclanero.
Al
poco tiempo se casa y se queda a vivir en Coria, provincia de Cáceres, formando una ganadería a nombre de su mujer Carmen Veliente. En aquellos primeros
años trajo algunas reses para San Marcos, entre 1976 -77.
Aquí
empieza su periplo como empresario taurino organizando festivales y
espectáculos cómicos – taurinos- musicales. En ellos se inició su hijo Alberto
Manuel en la parte seria como becerrista siendo muy niño. En una feria de Beas
de Segura actuó en uno de estos espectáculos, promovidos por sus padres, como
un prodigio de niño torero.
Más
tarde en empresario de festejos mayores por toda Extremadura y como hemos dicho
antes como ganadero consorte y asesor de su hijo Alberto Manuel.
ALBERTO
MANUEL
Aunque
antes que Alberto Manuel hay otro torero, César Pérez, lo trataremos a
continuación de su padre Amadeo Hornos.
Alberto
Manuel Hornos Valiente nació en Coria el 29 de abril de 1976. Como vemos no
nació en Arroyo del Ojanco pero aquí tenía una extensa familia por parte de su
padre con raíces en el cerro Portazgo y en el cortijo de Los Manolones. En esta
familia hubo personajes notables y famosos a principio del siglo XX como Don
Pepe “Manolón”, “amigo” del presidente del Gobierno de entonces, Canalejas, en
una de sus visitas a la capital de España. También dispuso del primer automóvil de este pueblo antes de los
años veinte, se decía que sus descendientes lo tenían en el cortijo como
gallinero.
![]() |
Alberto Manuel |
Bueno
vamos a su devenir como torero de Alberto Manuel Hornos Valiente. Como ya he
dicho empezó en espectáculos taurinos organizados por sus padres, muy joven,
como becerrista.
Debutó
como novillero con picadores el día de San José de 1993 en Coria, su pueblo
natal. La ganadería fue de Bernardino Píriz acompañado con Ricardo González y Jesús Ramón Clemente.
Su
alternativa el 6 de junio de 1998 en Plasencia con toros de Manuel Morilla, el
que fuese apoderado de Jesulín de Ubrique, que actuó como testigo y Juan Mora
como padrino.
Debutó
en Francia el 4 de enero del 2001 en Vergeze con la ganadería de Antonio
Arribas con Andrés Sánchez y José Manrubia. Escucho silencio en su primero y
cortó una oreja en su segundo.
Confirmó
el 7 de septiembre del 2003 con la ganadería de Alonso Moreno, siendo su
padrino Domingo Valderrama y testigo Sánchez Vara.
![]() |
En el día de su alternativa con Juan Mora de padrino y Jesulín de testigo |
En
total toreó unas 65 corridas, distribuidas de esta manera:
Hasta
1998: 4 corridas.
En
1999: 11 corridas con 19 orejas y 3
rabos. En:
-
6-2 En Peralta (Navarra). Oreja y
aplausos.
-
13-3 En Cáceres. Ovación y aplausos.
-
15- 5 En Valencia de Alcántara. Oreja y
oreja.
-
12-6 En Malpartida de Plasencia. Oreja y
dos orejas.
-
3- 8 En Plasencia. Oreja y oreja.
-
18-8 En Almorox (Toledo). Oreja y oreja.
-
29-8 En Cerceda (Madrid). Oreja y ovación.
-
4-9 En Talaván (Cáceres). Dos orejas y
rabo y ovación.
-
7- 9 En Torrelaguna. Ovación y ovación.
-
9-9 En Miguel Estebán (Toledo). Ovción y
dos orejas.
-
25-9 en Llerena (Badajoz) cortando cuatro
orejas y dos rabos.
En
el 2000: 13 corridas con 27 orejas y dos
rabos: En
-
18-3 Coria. Ovación y dos orejas.
-
19-3 Calamonte (Badajoz). Ovación y dos
orejas.
-
26-3 El Álamo. Ovación y silencio.
-
14-5 Valdivia. Cuatro orejas.
-
15-5 Valencia de Alcántara. Silencio y
silencio.
-
10-6 Llerena. Ovación y oreja.
-
5-8 Castilblanco (Badajoz). Oreja y
vuelta.
-
6-8 Torrejoncillo. Ovación y dos orejas.
-
12-8 Jaráiz de la Vera. Silencio y dos
orejas.
-
15-8 Valverde del Fresno (Cáceres) Dos
orejas y dos orejas y rabo.
-
26-8 Montehermoso (Cáceres) Dos orejas y
dos orejas y rabo-
-
234-9 La Puerta de Segura. Dos orejas y
oreja.
-
30-9 Cabeza de Buey. Dos orejas y ovación.
En
el 2001: 11 corridas con 18 orejas y 5 rabos
-
18-3 Calamonte. Vuelta y dos orejas y rabo.
-
1-4 Vergéze (Francia). Silencio y oreja.
-
7-4 Coria. Dos orejas y aplausos.
-
14-4 Hervás. Aplausos y aplausos.
-
24-4 Cáceres. Ovación y ovación
-
13-5 Valdivia. Cuatro orejas y dos rabos.
-
24-6 Barcelona. Silencio y silencio.
-
11-8 Miajadas. Dos orejas y rabo y dos
orejas.
-
9-9 Zamora. Dos orejas (dos avisos) y
Ovación.
-
14-10 la Puerta de Segura. Oreja y dos
orejas y rabo.
-
21-10 Saint-Gilles. Silencio y Pitos.
En
2002: 15 corridas con 30 orejas y 3
rabos
-
19-3 Calamonte. Ovación , oreja y
ovación
-
24-3
Plasencia. Dos orejas, Oreja, oreja, vuelta, Dos orejas y rabo, Ovación,
ovación
-
31-3 Torralba de Calatrava. Ovación,
Ovación
-
14-4 Coria Dos orejas y oreja
-
27-4 La Torre de Esteban Hambrán ( Toledo)
Aplausos y oreja
-
5-5- Cortes de la Frontera Oreja y dos
orejas
-
4-6 Bejar. Ovación y dos orejas
-
22-6- Leganés Oreja y ovación
-
4-8 Béjar Oreja y dos orejas
-
11-8 Majadas. Dos orejas y dos orejas y
rabo
-
17-8 Agudo (Ciudad Real). Oreja y dos
orejas y rabo
-
18-8 Leganés. Silencio y Vuelta
-
24-8 Cortes de la Frontera. Vuelta y
ovación
-
1-9 Casar de Cáceres Oreja y oreja
-
6-9
Herrera del Duque. Aplausos y aplausos
En
el 2003: 10 corridas con 23 orejas y 3 rabos
-
16-3 Coria Dos orejas y oreja.
-
22-3 Calamonte. Oreja y dos orejas y rabo
simbólicos.
-
3-5 Hervás Oreja y oreja
-
11-5 Arroyo del Ojanco. Dos orejas y rabo,
dos orejas y rabo y dos orejas
-
6-6 Plasencia Oreja y ovación
-
12-7 Alcudia de Guadix Ovación y dos orejas
-
3-8 La Bóveda de Toro Dos orejas y silencio
-
9-8 Almodovar del Río. Silencio y oreja
-
10-8 Miajadas Oreja y dos orejas
-
7-9 Las Ventas. Silencio, silencio
![]() |
Toro de San Martín |
En
el 2004: 1 corrida con una oreja y cero rabos
-
4-4 En Hervás. Ovación y oreja
A
partir de aquí, el escalafón no se mueve aunque oficialmente no se hubiese
cortado la coleta. Lo vemos como apoderado, empresario y ganadero. En el 2010
compara la ganadería de San Martín, propiedad de unos empresarios mejicanos.
Esta ganadería estaba formada por reses de distintas líneas del encaste Santa
Coloma y Saltillo. Toros que actualmente son muy apreciados en las Ventas.
Para terminar voy a hacer incapié en el día de su alternativa. fue herido grave en la cabeza por su segundo toro. Quizá fuese la única cogidad de gravedad en todaa su carrera taurina.
Y por último en la corrida toreada en nuestro pueblo el 11 de mayo del 2003. esta corrida la iba a presidir, pero por un acontencimiento familiar fuera del pueblo, no pude estar en ella. Esta corrida fue a beneficio de su prima Rocio, asesinada en Mijas. esta la fecha es la única corrida de toros celebrada en Arroyo del Ojanco. Se lidiaron toros de varias ganadería en un mano a mano con el torero sudamericano "El Cesar" . El balance del festejo para Aberto Manuel fue de 6 orejas y dos rabos.
Para terminar voy a hacer incapié en el día de su alternativa. fue herido grave en la cabeza por su segundo toro. Quizá fuese la única cogidad de gravedad en todaa su carrera taurina.
Y por último en la corrida toreada en nuestro pueblo el 11 de mayo del 2003. esta corrida la iba a presidir, pero por un acontencimiento familiar fuera del pueblo, no pude estar en ella. Esta corrida fue a beneficio de su prima Rocio, asesinada en Mijas. esta la fecha es la única corrida de toros celebrada en Arroyo del Ojanco. Se lidiaron toros de varias ganadería en un mano a mano con el torero sudamericano "El Cesar" . El balance del festejo para Aberto Manuel fue de 6 orejas y dos rabos.