lunes, 9 de julio de 2012

HISTORIA DE ARROYO DEL OJANCO




HISTORIA DE ARROYO DEL OJANCO




 



Arroyo del Ojanco es un pueblo de reciente fundación. Tal como lo conocemos como núcleo de población data de finales del siglo XIX.


Siempre ha habido pueblos desde la más antigua edad viviendo en su área de influencia: hay restos de edad de piedra e ibéricos en los alrededores, incluso en alguna calle de nuestro pueblo se han hallado restos.


Pero los restos más importantes son los de la Villa romana de los Baños. Está situada a unos 1.500 metros al sur de núcleo de población actual. Su antigüedad data de más de 2.000 años, como tal villa romana. Se han encontrado en estos lugares restos de otras poblaciones más antiguas, como monedas ibéricas. Se conocen el nombre de dos habitantes de esta villa un tal Paco, muerto con un año de edad y un tal Fidentene, de 17 años, siendo ambos de los más antiguos de esta villa.


Desapareció con la invasión de los bárbaros (vándalos) que arrasaron estas tierras antes de pasar el estrecho al norte de Afrecha donde se establecieron.


Esta villa romana de Los Baños estaba situada junto a uno de los pasos que comunicaban Andalucía con Castilla y el Levante. De Cástulo salía un camino que pasaba por las Navas de S. Juan, Santisteban, Montizón y atravesaba las provincias de Ciudad Real y Albacete llegando hasta Saetabis (Játiva), este se llamaba “Camino de Aníbal”. Cerca de Santisteban, en la Venta de S. Andrés había una bifurcación que partía hacia Cartago Nova, era el llamado “Camino de los Cartagineses”. Este camino pasaba por el N. de Castellar y de Sorihuela, y por Camporredondo, cruzaba el Guadalimar cerca del Molino Tejero poco después de su confluencia con el Guadalmena y seguía por lo que hoy es nuestro pueblo, a escasa distancia de la Villa de los Baños, por el Puente de Génave y La Puerta para adentrarse en la provincia de Albacete siguiendo el cauce del Guadalimar hasta pasar a la vertiente mediterránea por la cuenca del río Mundo. Después se unía a la vía que desde Complutum se dirigía a Cartago Nova atravesando la provincia de Murcia.


Este camino tuvo gran importancia en la antigüedad por ser el más corto entre Cartago Nova y la Alta Andalucía. Y también en épocas posteriores siguió teniendo gran importancia convirtiéndose de vía romana a camino real.


Por esta vía desfilaron las tropas cartaginesas del gran general Almicar Barca perseguido por el caudillo oretano Orisson para enfrentarse en la batalla de Hélice o de Castro Albo (228 a.C), cerca de Elche de la Sierra, donde fue derrotado y muerto el cartaginés. Así como el camino de regreso del oretano perseguido a su vez por el general Asdrúbal para vengar la muerte de su suegro destruyendo la capital de Oretania, Kastilo (Cástulo) y matando Orisson. Las idas y venidas de Aníbal para visitar a su esposa la princesa Himilce de Cástulo.


A partir del 212 a. de C. las tropas invasoras de Roma a mando de los hermanos Cneo y Publio Escisión, persiguiendo al hermano de Aníbal, Asdrúbal. Encontraron la muerte en los alrededores de estos términos con una diferencia de 29 días, en la batalla de Ilorci según algunos en las cercanías de Segura, el primero y el otro entre Santisteban, Castellar y Chiclana. También se oyeron retumbar las pisadas de las legiones de Escipión “El Africano”, el ganador de Zama, por estos parajes para vengar con creces la muertes de su padre y tío, destruyendo los restos del ejercito cartaginés y de sus aliados los oretanos en la batalla de Baécula (208 a. de C), según algunos cerca de Bailén y otros estudios mas recientes en los alrededores de Mogón y Santo Tomé (el cerro de las Albahacas) y en la batalla de Oringis (207 a. de C.) según alguna hipótesis destacada la localiza en nuestro Castellón (Castellón del Moro).


La guerra civil entre Pompeyo y Julio Cesar también discurrió por estos parajes dejando constancia los historiadores de la época.


Las tropas de musulmanas que invadieron La Península en el 711 después de dividirse los ejércitos árabes al pasar Carmona: Muza partió por Mérida y la sierra de Gata hasta Toledo y Tarik-ben-Zeyad partió por Córdoba, que conquistó, Cástulo y estas tierras hasta Villanueva de la Fuente en los Campos de Montiel donde descansó antes de reunirse con Muza para tomar Toledo.


En años posteriores, en una razzia de Alfonso VI en territorios árabes, llegó hasta Úbeda, la que sitió. Llamó en su ayuda al caballero más famoso de la E. Media, al Cid Campeador, que llegó desde Valencia por Despeñaperros. Al tener disputas con los nobles castellanos y con su rey, se volvió a sus territorios de Valencia por lo que hoy sería la carretera de la Loma hasta nuestro pueblo y de aquí siguiendo el cauce de río Guadalimar, según algunas versiones, o la carretera nacional según otras.


Estas tierras fueron conquistadas por el obispo de Osma en 1239 (según las Relaciones Topográficas de 1575, fue la orden de Santiago al mando del maestre fray Pelayo Pérez Correa en el 1234, )


En 1575, quedaban unas torres, de L’oçanco, a ambos lados del arroyo de este nombre entre Las Motas y Los Baños las torres de Ajozar. En esos años se conoce hasta el nombre del propietario de un batan en Arroyo del Ojanco y algunos propietarios de unas casas de labor, una en el cerro Portazgo, Diego Bedoya y otras en lo que hoy es el casco del pueblo, por lo que hoy son el barrio de las Viñas, en la margen izquierda del arroyo, las de Diego de Sandoval y Negrete, Constanza de Sandoval y Luís de Vico; y otras en la margen derecha del arroyo, las de Hernando de Vedoya y Juan de Orozco. En estos batanes se trabajaba en cáñamo, muy abundantes en estas tierras, de aquí el nombre que todavía usamos para nombrar las huertas, cañamares.


En aquellos años de finales del siglo XVI, son conocidas las fuentes de La Teja, El Tovar, Ajozar, del Acemilero, del Chite, Torruchel, Ardachel y Los Álamos, un arroyo de San Francisco, posiblemente fuese el arroyo de los Perales, y el arroyo del Ojanco.

En el Catastro de Ensenada de 1753, correspondiente a la villa de Beas, respondiendo a la pregunta 23, sobre las propiedades del común, nombraba los arbitrios que gozaban las dehesas, entre ellas las del término de nuestro pueblo: El Robledo, Portazgo, Ardanchel y la de La Nava. La venta de sus pastos eran administrados por la intendencia de la villa de Almagro. 
En el censo de Floridablanca (1785-89) en el Tomo I, referente  a   la provincia de la Mancha, en el partido de Villanueva de los Infantes, orden de  Santiago. Provincia de la Mancha en el apartado de granjas de Beas de señorío secular: Arroyo, Acemilero, Arreturas, Álamo, Ajoza, Vicaría S.E., Carrascas,  Don Tristán S.E., Lorente, Noguera, Olivar,  Turruchel, Tovar S.E. Estas granjas o cortijadas pertenecían todas a estamento eclesiástico ya fuese secular, la mayoría o al eclesiástico como la Vicaría, Don Tristán y el Tovar.
El 1826 antes de la partición de España en las provincias actuales, Sebastián Miñano y Bedoya en su Diccionario Geográfico y Estadístico sigue con la misma catalogación de los parajes de Arroyo, Acemilero, Arreturas, Álamo, Ajoza, Vicaría, Carrascas, Don Tristán, Lorente, Noguera, Olivar, Turruchel y Tovar. Todos los lugares como granjas del partido de Infantes bajo la jurisdicción de la villa de Beas y pertenecientes al estamento eclesiástico o secular.

En el Diccionario Geográfico Universal. Barcelona 1830. Hecho por una Sociedad de Literatos se nombraban el futuro pueblo Arroyo junto con cortijadas o aldeas pertenecientes a nuestro término: Acimillero (Acemilero), Álamo, Ajoza (Ajozar), Arroyo, Arreturas (Arroturas), Carrascas (Carrascal), Lorente, Olivar, Tobar y Turruchel. Todas  granjas Seculares de España, pertenecientes a la  provincia de la Mancha, partido de Villanueva de los Infantes, término de la Villa de Beas
Volvemos a tener noticias de Arroyo del Ojanco en el 1.845, en el Diccionario Geográfico- Estadístico- Histórico de España de Pascual Madoz. Este dice que es una granja del partido judicial de Segura y término jurisdiccional de Beas de Segura. En el apartado de Beas de Segura, este autor habla de las huertas que existen el término entre ellas, las del arroyo del Lojamo. Más adelante habla de las corrientes de agua y aquí dice arroyo del Lojanco.
En el Diccionario Geográfico de Correos  de España, con sus posesiones de ultramar de  Andrés González Ponce en 1855 se nombran los siguientes lugares de nuestro pueblo diciendo por donde llegaba el correo: 
ACIMILLERO—Cortijo—Por Úbeda: juzgado Segura de la Sierra: prov. Jaén: término de Beas
AJOZAR—Cortijo—Por Úbeda: prov. Jaén: ay. Beas de Segura.
ÁLAMO—Cortijo—Por Úbeda: ay. Beas.
ARROYO DE BEAS-Granja—Por Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo: ay. Beas de Segura
ARROTURAS—Por Villacarrillo: ay. Beas

De esta época podemos hablar de además de haber sufrido la invasión francesa a principios de siglo, también fueron visitadas por las hordas carlistas en la Primera y Tercera guerra. Estas hordas dejaron huellas en los habitantes de los cortijos de las cercanías, Lorente, Cañada Arada y Los Panochas, por sus atrocidades. Hubo casos de sentar a gentes en las trébedes para que le diesen lo que pedían y otros quemarse al comerse la comida hirviendo a prisa y corriendo para que no se la quitasen los carlistas.




Durante el siglo XIX, como hemos visto, se le llamó de diferentes maneras y también con el nombre de las Ventas, y Arroyo de los Ancos. Todavía a principios del siglo XX se le nombra a veces como las Ventas de la Camposanta al mismo tiempo que Arroyo del Ojanco.


A partir de 1950, se empezó el movimiento segregacionista de Beas de Segura a la que ha estado unida hasta el año 2.001.
Cronología del movimiento segregacionista

El que escribe jurando en la formación de la Comisión Gestora del 7-7- 2001


- Primer intento (1950).


Presentación de las primeras firmas del expediente en el Ayuntamiento de Beas que fueron anuladas por falta del requisito notarial.


- 1951 Reinicio del proceso.


- 1953. El 4 de julio el consejo de Ministros denegó la segregación.


- Segundo intento (1958). El 3 de noviembre se hace una petición al ministro de la Gobernación.


- 1959. El 10 de septiembre fue denegada por Decreto la Segregación.


- 1961. El 25 de septiembre el Tribunal Supremo niega la segregación.


- Tercer intento (1983).


- 1983. a) 19 de noviembre: primera asamblea al pueblo sobre él nuevo intento de segregación.


b) Diciembre recogida de firmas ante notario (el 80 % del censo). Formación de la Comisión de Segregación ante notario.


- 1984. a) 30 de Julio presentación del expediente de segregación en Ayuntamiento de Beas. Denegado en el pleno (todos los concejales de Beas menos uno votaron en contra y los cuatro de Arroyo a favor).


b) 27 de noviembre: remisión del expediente a la Junta de Andalucía.


- 1991, mayo: presentación de recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Granada, por silencio administrativo de la Junta.


- 1993. 5 de abril: sentencia favorable a la segregación por el Tribunal Superior de Justicia.


- 1994. 13 de diciembre: decreto de la Junta reconociendo la segregación.


- 1995. a) 27 de enero: auto del Tribunal de Justicia por el que se insta la abstención de llevar a cabo el acto de ejecución de la sentencia del 5de abril de 1993.


b) 2 de febrero: orden de la Junta suspendiendo la ejecución del Decreto a favor de la segregación del 13 de diciembre de 1994 hasta que el Tribunal Superior lo ordene.


A partir de esta fecha hay una serie de recursos por el Ayuntamiento de Beas, La Junta de Andalucía y la Comisión por Segregación en el Tribunal Supremo. A la Junta le rechazan los recursos que quería se adscribiese junto al ayuntamiento de Beas. Se le admiten un recurso de queja al ayuntamiento de Beas, que
ha sido el causante de uno de los innumerables retrasos que ha sufrido esta última y definitiva intentona.


- 2001. a) 18 de enero: el Tribunal Supremo dicta sentencia favorable a la segregación, que se conoce el 24 de enero.


b) 3 de abril: se publica en el B.O.J.A una orden levantando la suspensión de la sentencia del 5 de abril de 1993 en cumplimiento de la sentencia del tribunal Supremo, quedando creado el nuevo municipio de Arroyo del Ojanco. Se dará traslado de esta Orden, junto con el Decreto que fue objeto de suspensión, a las entidades y organismos con competencias en el ámbito de la Administración Local.


c) 7 de julio: se constituye el nuevo Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco. Toma posesión la Comisión Gestora. Jura su cargo comopresidenta de dicha Comisión Gestora, la representante del grupo A.E.A.O.: Manuela Carrasco Rubio.
 Comisión Gestora estuvo integrada por 7 miembros de la Agrupación Electoral A.E.A.O. fomada por miembros de la Comisión de segregación, promotora de la intentona segregacionista y 4 miembros del partido socialista.


- A.E.A.O. Manuela Carrasco Rubio (Presidenta);


- Andrés Ruiz Parra;


- Andrés Marín Sánchez;


- Mª Antonia Torres Sánchez;


- Víctor Manuel Romero Bustamante;


- Antonio B. Rodríguez Ramírez;


- Juan A. Martínez Torres.


- P.S.O.E. Isidro Reverte Ortega;


- Francisco Reverte Pretel;


- José Torres Navarro;


- Juan Carlos Rodríguez Millán.